Fuente: Milenio Estado de México/ Alondra Ávila
- El titular de la cámara en la entidad explicó las constantes batallas que vivieron el año pasado.
Estos premios, dijo, alientan al Comité Directivo quienes han mostrado su apoyo y colaboración al seguir impulsando las actividades de la delegación.
“Recientemente esta zona obtuvo la certificación de la norma NMX-CC-9001-IMNC-2015/ISO 9001:2015, la cual avala el buen funcionamiento de sus procesos egreso la primera generación de la especialidad en Construcción Sustentable y Eficiencia Energética; se entregó el edificio que albergará el Instituto Tecnológico de la Construcción en el Estado de México”, enlistó.
La contienda electoral, agregó, acaparó la atención el primer semestre de 2018 y con ello la dilación de los recursos mermaron el crecimiento, empero, el sector tuvo mejor desempeño, creció 2 por ciento en lo minero y manufacturero según datos del Compendio Económico del Sector de la Construcción.
“Los constructores resistieron estas afectaciones y las generadas por el alza de materiales e insumos, con un encarecimiento del 9.17 y un promedio mensual de 1.47 por ciento según Inegi”.
Además de los aranceles impuestos al acero y al aluminio que terminaron por perturbar el subsector vivienda, el cual se vislumbraba esperanzador para el segundo semestre de 2018.
Sin embargo, esto no sucedió y el aumento en los precios de materiales continua, por ejemplo la varilla que de enero a septiembre tuvo un acumulado de 33.87 por ciento, dificultó el crecimiento de la industria Ante este panorama resaltó los constructores hicieron paro técnico debido a la poca actividad gubernamental la cual se postergo afinales de 2018.
“Esto preocupa a los empresarios mexiquenses quienes bajo este panoramahan tenido que reducir en algunos casos sus plantillas de trabajadores y en otros detener completamente sus actividades”, explicó
Finalmente Vallejo Valdés pidió que este año el gobierno continúe con el programa de subsil dio a la vivienda para enfrentar el rezago habitacional del país de 9.2 millones.