Fuente: El Economista/ Alejandro De La Rosa

  • El indicador registró su segundo mayor incremento mensual desde marzo del 2021; en su comparación anual, el valor de producción tuvo un aumento del 10.5%.

La industria de la construcción inició con optimismo el 2022. Durante enero, el valor de producción de las empresas constructoras en cifras desestacionalizadas registró un incremento del 3.7% respecto al mes previo, que es el segundo mayor incremento mensual desde marzo del 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, se alcanzó el mayor nivel del indicador desde marzo del 2020, previo a la drástica caída del 12.5% en abril de ese año por la pandemia del Covid-19, cuando ya venía cuesta abajo por el lento flujo de inversión pública.

En su comparación anual, el valor de producción tuvo un aumento del 10.5 por ciento.

De acuerdo con el instituto, en comparación mensual, durante el primer mes del año el personal ocupado total creció el 0.0%, las horas trabajadas disminuyeron 0.7% y las remuneraciones medias reales aumentaron 1.4 por ciento.

Mientras que en la anual los crecimientos fueron del 4.9, 6.4 y 3.6%, respectivamente.

Uno de los “motores” del comportamiento de enero fue el subsegmento de edificación (que representa el 41% del total y está a cargo de la iniciativa privada e incluye: edificios industriales, comerciales y de servicios, vivienda o escuelas), el cual tuvo un tercer incremento mensual consecutivo, en enero del 0.5%, lo cual no ocurría desde el desplome del 22.4% de abril del 2020.

Por su parte, el rubro de transporte (con una participación del 26.7% e involucra obras públicas de carreteras, caminos, puentes o aeropuertos) creció el 9%, con lo que revirtió tres meses al hilo con números negativos. Otras construcciones (que representan el 14% del total y se refiere a Instalaciones en edificaciones y trabajos de albañilería y acabados, entre otros), creció 4.7% respecto al mes previo.

Sobre dichos resultados, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Solares, dijo que el año comenzó bien y que la ligera mejoría en inversión pública comienza a generar entusiasmo para una recuperación sostenida en el sector, luego de que en los meses previos hubo diversos altibajos.

“Sin duda, es una muy buena noticia que confirma nuestro entusiasmo con todo y los retos que enfrentamos, como la participación del Ejército en el desarrollo de infraestructura. Esperamos que las cosas sigan por ese rumbo en beneficio, sobre todo, de las pequeñas y medianas empresas que son la mayor parte de nuestros agremiados”, comentó.

El representante empresarial reiteró que el mal momento del sector venía desde antes de la pandemia y con los números conocidos, será hasta el 2024 cuando se pueda volver a los niveles de facturación del 2019.