Fuente: 100
- Estafeta Mexicana planea invertir 2 mil 108 millones de pesos este año, anunció Ingo Babrikowski, CEO de la empresa de logística.
Los recursos serán para consolidar sus operaciones y dar respuesta a las demandas que tiene el mercado.
El CEO de Estafeta Mexicana expresó que 70 por ciento de la inversión será en compra de equipo de transporte, 20 por ciento en ampliación de infraestructura y el resto en sistemas y tecnología.
La empresa prevé adquirir mil 200 unidades de transporte para renovar y ampliar su flota, la cual es actualmente de 6 mil 500 equipos, entre bicicletas, motocicletas, remolques, tractocamiones y vans.
“Este año es positivo y tenemos la expectativa de crecer a doble dígito como en 2021, cuando llegamos a 80 millones de envíos anuales.
“Nuestra perspectiva se basa en el dinamismo que ha mantenido el e-commerce, el sector automotriz y el almacenaje”, comentó en entrevista.
La firma estima crecer este año 20 por ciento su capacidad aérea, pues planea sumar un avión más a su flota para llegar a siete aeronaves.
Lo anterior, expresó Babrikowski, tiene como fin responder a la demanda que tiene el comercio electrónico y hacer entregas al día siguiente a nivel nacional.
En mayo próximo, añadió el directivo, la firma prevé inaugurar su hub logístico del parque industrial “La Laguna”, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, donde invirtió casi 350 millones de pesos en su primera fase.
Con este hub, que se enfocará a las operaciones de e-commerce, Estafeta prevé operar 18 mil servicios por hora en una superficie de 24 mil metros cuadrados de nave y otro tanto en patios.
Contará con 142 andenes cross dock (de cruce), sistemas de clasificación, carga de paquetería y mensajería automatizados y flexibles para el manejo de distintos tipos de envío. Se prevé crear 520 empleos.
El directivo expuso que la empresa sigue evaluando si es viable operar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se inaugurará el 21 de marzo.
“Es una opción más. Los aeropuertos por lo general son monopolios, pues siempre hay uno por ciudad, pero ahora vamos a tener dos y puede haber cierta competencia.
“Vamos a evaluar la mejor oferta, valorar costos, qué podemos operar ahí, qué tan fácil y bueno son los accesos, y qué tan buenas son las instalaciones”, dijo.
Hasta ahora ha habido comunicación con la Sedena y se ha realizado un recorrido por las instalaciones del AIFA, pero aún no hay una decisión, expuso.
“Vamos también a evaluar otras opciones de aeropuertos y ver cómo ajustamos nuestro esquema operativo, pero aún no tenemos una decisión”, reiteró.
No informó sobre una fecha para tomar una decisión.