Fuente: El Sol de México/ Miguel Ángel Ensástigue

  • Los partidos de oposición están en contra de que se le llame seguridad nacional a los proyectos insignia de la Cuatroté

CDMX. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el acuerdo sobre las megaobras es para facilitar los trámites y que no se detengan. “Es un acuerdo para agilizar trámites y que por los trámites burocráticos no se detengan las obras que se pueda dar la confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en el Tren Maya y que se les dé también tiempo para presentar toda la documentación”.

El lunes pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo para considerar a las obras de infraestructura impulsadas por el Gobierno federal como de interés público y seguridad nacional.

Como respuesta, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) publicó que “se advierte una posible transgresión al artículo 6o de la Constitución, en tanto que la seguridad nacional es un presupuesto de reserva de la información, de acuerdo al artículo 113 de la Ley

confianza a los que invierten en el Tren Maya, dice AMLO

TEMA COMERCIAL

General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, señaló.

Francisco Solares, presidente nacional de la CMIC, aseguró que el plazo de cinco días para analizar los requisitos de los permisos para levantar obra pública en el país son insuficientes, por lo que podrían omitirse consideraciones que reducirán la calidad de las obras si se otorgan permisos provisionales con vigencia de un año, así como que pueden poner en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), coincidió en que “es materialmente imposible” que dependencias públicas emitan aprobaciones de proyectos de infraestructura en cinco días sin que se eviten impactos negativos

artículo de la Constitución que se puede transgredir con el acuerdo, acusa Inai en derechos ciudadanos.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el acuerdo transgrede derechos humanos, el medio ambiente, la transparencia y acceso a la información pública, la competencia y la división de poderes al invadir facultades del Congreso federal.