Fuente: El economista/ Alejandro de la Rosa
• Explorarán nuevos mecanismos más allá de las Asociaciones Público-Privadas, con el objetivo de impulsar obras como la autopista Córdoba-Orizaba y el puente Nuevo Laredo.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, reiteró este jueves que en el actual gobierno federal no están “cerrados a la inversión privada” para desarrollar proyectos carreteros de la mano de Banobras, aunque no precisó los mecanismos que se usarán durante su administración en lo que llaman inversión mixta.
Luego de participar en la asamblea anual de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), comentó que se usarán los esquemas de construcción, mantenimiento, rehabilitación y operación (CMRO) que se aplicaron el sexenio pasado: una autopista bajo la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP) y asociación en aeropuertos administrados por ASA sin que el organismo público deje de tener el control.
Entre los proyectos que ya tiene estudios de demanda y cierto avance en otra información técnica están: la autopista Córdoba-Orizaba, Cardel-La Tinaja y ramal puerto de Veracruz y el puente internacional Nuevo Laredo, que están incluidos en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030. “Son inversiones mixtas que tenemos por lanzar y seguimos revisando otras propuestas”, comentó.
Se le preguntó al presidente de la CMIC, Luis Méndez, si ya conocían los detalles del nuevo modelo de inversión y respondió que hay antecedentes de prácticas similares y que están detallando iniciativas que van a proponerle.
– El ejemplo que puso el secretario es una APP (autopista-Tepic Compostela) y dicen que eso ya no desean.
– No me iría en el nombre, es inversión público privada y eso ya pasó (las APP).
– En este momento no hay otra ley…
– Pero se va a estructurar. Hay lineamientos y se va a estructurar. Hay otros mecanismos que se pueden hacer. Hay estados que hoy en día desarrollan temas multianuales con recursos de bancos. Hemos hecho un planteamiento con siete mecanismos de participación y no vamos a encasillarnos en lo que antes era una APP. Hay desdoblamiento de carreteras como en Coahuila y Ciudad Juárez para hacer libramientos.
Se promoverá la colaboración
Con la certeza de que hay licitaciones de este año que no se han logrado concluir porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ha liberado los recursos correspondientes, el titular de la SICT manifestó a los constructores su interés por apoyar el desarrollo de infraestructura desde sus posibilidades.
“Estamos comprometidos en trabajar de la mano con ustedes. Creemos que la colaboración entre los sectores público y privado es esencial para enfrentar los desafíos. Mantengamos un diálogo abierto, buscando soluciones. Reitero el compromiso de trabajar en estrecha colaboración con ustedes en tiempos de definiciones y desafíos globales”, agregó.
Como parte de la asamblea, Esteva tomó protesta al nuevo consejo directivo de la CMIC para el periodo 2025-2026, presidido por Luis Méndez.