La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró que seis meses antes de que termine la presente administración federal estarán listos los trenes de pasajeros de Ciudad de México a Querétaro, Querétaro-Guadalajara, AIFA-Pachuca y la infraestructura de carga del Tren Maya.

“Sabemos que sí hay tiempo, y si hay presupuesto nos iremos hasta Nogales. ¿Qué pasa cuando Defensa participa en estos proyectos? Aportamos certidumbre en tiempos y costos, y sobre todo un ejercicio de recursos con transparencia”, sostuvo el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.

En su participación en el Foro Ferroviario “República Conectada”, organizado por el Senado, adelantó que no será en abril próximo cuando inicien los trabajos, sino que será entre el 1 y 15 de marzo, donde comenzarán con la contratación de personal y suministros logísticos.

Mencionó que los Fuerzas Armadas construirán la primera fase que corresponde a los tramos Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lanzará la licitación para Saltillo-Monterrey y Querétaro-Irapuato.

“Serán licitados a empresas civiles para que también tengan su oportunidad, para que nos miramos, nos retemos, siempre el reto es bueno y es mejor porque le conviene al país”, dijo.

En este sentido, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) aseguró que las más de 20 mil empresas integrantes de este organismo se encuentran listas para participar en estos proyectos.

“Desde la industria de la construcción estamos listos para aportar innovación y capacidad técnica para que cada peso invertido tenga el mayor impacto posible. Con eficiencia, especialización, innovación, flexibilidad y adaptación, generando productividad y crecimiento del sector, con desarrollo para la cadena productiva y con inversión, planeación y compromiso”, dijo Luis Méndez, presidente del organismo.

De igual manera, aseguró que se requiere contar con mayor electrificación, digitalización y modernización, seguridad ferroviaria y gestión eficiente de residuos, así como fortalecer aeropuertos, carreteras, terminales intermodales y cruces fronterizos.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez recordó que en el Tren Maya llevarán a cabo la construcción a lo largo de la infraestructura de 10 complejos para el movimiento de carga, con lo que buscan mayor rentabilidad y menos dependencia del presupuesto federal.

Detalló que ya se han reunido con los gobiernos estatales y edificarán cuatro complejos entre ellos el de Palenque y Progreso, además de 75 kilómetros de ramales ferroviarios.

“Estamos en el levantamiento fotográfico, rescatando fauna, prospección arqueológica, rescate urbano. Los proyectos ferroviarios avanzan sin lentitud”, dijo.

Precisó que, los nuevos proyectos representan un gran reto para su construcción como la orografía, presupuestos, convivencia con los trenes de carga “son celosos del transporte, de sus rendimientos, costos y eficiencia”, así como de intereses económicos, sociales y ambientales.