Fuente: LJA.MX

Durante el foro ferroviario “República conectada”, que se llevó a cabo este miércoles, senadores destacaron la importancia de actualizar las leyes y el marco normativo para recuperar la rectoría y control del sistema ferroviario mexicano.

El foro contó con la participación de los Senadores Alejandro Esquer Verdugo, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes; Alejandro González Yáñez, presidente de la recién creada Comisión de Infraestructura Ferroviaria, y Heriberto Aguilar Castillo, secretario en ambas Comisiones; además de distinguidos representantes del sector ferroviario, como son el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, el Contralmirante Héctor Rubio Antonio, subdirector de Operación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el Mtro. Salvador Medina Ramírez, representante de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el Ing. Luis Méndez Jaled, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el Lic. Enrique Salomón Rosas Ramírez, Director General de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.

El encuentro fue organizado por el senador Heriberto Aguilar Castillo, quien enfatizó la necesidad de reflexionar sobre el papel del ferrocarril en la historia de México, pero también sobre el futuro del sistema ferroviario y la recuperación de la rectoría y control del sistema ferroviario por parte del gobierno mexicano. Resaltó que es indispensable actualizar las leyes que permitan el desarrollo y progreso de este modo de transporte. Asimismo, presentó iniciativas de reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario (LRSF), al tenor de cinco ejes rectores:

1. Armonización de la LRSF con otras reformas.

2. Obligación de los concesionarios de cumplir con los parámetros mínimos de conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.

3. Establecimiento de las consecuencias para los concesionarios en caso de no cumplir con sus obligaciones.

4. Utilización eficiente de los Derechos de Paso Obligatorios.

5. Tarifas transparentes y obligación de otorgar contratos a los usuarios transporte ferroviario.

Heriberto Aguilar Castillo concluyó que el Sistema Ferroviario Mexicano es un protagonista crucial del desarrollo económico de nuestra nación, por lo que la modernización del marco normativo y el fortalecimiento de la autoridad reguladora son pasos indispensables para asegurar la eficiencia, seguridad y competitividad del sector ferroviario.

En su intervención, el senador Alejandro Esquer Verdugo, insistió en que la industria ferroviaria exige la actualización de los marcos normativos, de adoptar mejores prácticas y asegurar que el desarrollo de este sector beneficie a la población, y que la reforma constitucional en materia de transporte ferroviario de pasajeros, aprobada en octubre pasado, representa un paso firme hacia la recuperación y modernización de este sistema de transporte, acorde al Plan para el Desarrollo Ferroviario Nacional, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el presidente de la recién creada Comisión de Infraestructura Ferroviaria, el senador Alejandro González Yáñez, aseveró que el Plan Nacional Ferroviario, cuya primera fase comenzará en abril de este año, es un “plan ambicioso” de la titular del Ejecutivo Federal; y subrayó que cuenta “con todo el respaldo del Poder Legislativo mexicano” para llevarlo a cabo.

El general de división, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, dijo que la construcción de los proyectos ferroviarios de la actual administración son un asunto de seguridad nacional, “por lo que SEDENA, nosotros, Defensa, nos convertimos en una sola herramienta, para convertir las decisiones de Estado en proyectos de infraestructura de progreso y bienestar”, resaltando que participan en toda la cadena desde la planeación, elaboración del proyecto, la presupuestación, construcción e incluso, preparación operacional.

Salvador Medina Ramírez, de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, refirió que, ante el aumento del tráfico en las carreteras y la necesidad resolver problemáticas de movilidad en diversas ciudades, es indispensable potenciar la construcción de más vías, rectificar trazos y recuperar estaciones, previendo el Estado mexicano, una inversión de 1.2 billones pesos, que beneficiará a 24 estados y generará 3.6 millones de empleos directos.

Enrique Salomón Rosas Ramírez, de la Secretaría de Economía, indicó que conforme lo a la declaración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, antes privatizaron los ferrocarriles, pero hoy se recuperan los trenes de pasajeros con orgullo, y eso significa desarrollo regional, empleos, turismo y prosperidad compartida, lo que traerá mayor eficiencia y por tanto mayor competitividad.