Fuente: El Diario/ Alejandro Vargas<
La entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, programada para mañana, mantiene nerviosismo en el sector de la construcción, que prevé un encarecimiento de precios en la adquisición y en la creación de edificaciones e infraestructuras.
Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), manifestó que esta medida impulsada por el presidente Donald Trump podría afectar de manera significativa al gremio, encareciendo los insumos que resultan esenciales para la industria.
“Si hablamos de los aranceles y de este fenómeno, en nuestra industria hoy en día el acero y el aluminio generan de un 20 a 25, tal vez hasta un 30 por ciento de manera general a nuestra industria, y si se les va a hacer este impacto de los aranceles pueden encarecerse varios temas”, puntualizó.
Méndez Jaled destacó que la afectación podría traer consigo una inflación con un incremento del cinco a seis por ciento en los rubros de edificación, vivienda e infraestructura, dependiendo hacia qué tipo de obra vaya inclinándose el actual sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hablamos de mucha infraestructura, desde puertos, aeropuertos, carreteras, vías férreas principalmente. Todo esto requiere de insumos que pueden verse impactados con el tema arancelario. Hay riesgos que se pueden venir”, puntualizó el titular nacional del gremio constructor.
Aunque se logró una pausa para los aranceles generales moviéndolos hasta el próximo 2 de abril, Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, dijo el pasado domingo que el presidente Donald Trump no prevé aplazar los impuestos de 25 por ciento al acero y aluminio de México.
La administración del republicano arguyó que estos gravámenes tienen como objetivo deshabilitar los esfuerzos de China y Rusia, que “cuelan” estos materiales a su país a través de exportaciones desde esta nación y Canadá. Mientras tanto, la preocupación persiste en los gremios relacionados.