Fuente: El sol del centro/ Silvia Ortiz

• Esta nueva modalidad abre la puerta para que se traiga inversión y empezar con la construcción del libramiento Sur, proyecto que la Cámara presentó: Arentsen Dávila.

Toda vez que el Congreso del Estado incorporó la figura de obra pública financiada en la Ley de Obras Públicas, el presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Arentsen Dávila Ramírez alzó la voz para solicitar a las autoridades que se voltee a ver al sector formal de la construcción y que se les tome en cuenta, de preferencia a los afiliados a la Cámara que es lo que siempre se ha pedido.

“Siempre estaremos a favor de que existan nuevas herramientas que favorezcan la inversión en infraestructura porque eso se traduce en trabajo, vemos con muy buenos ojos la aprobación de la obra pública financiada, estamos a la expectativa porque esto nos abre una puerta para que se tome en cuenta la opción de construir el libramiento sur que fue un proyecto que nosotros trabajamos y presentamos, con esta modalidad la inversión puede ayudar para que le den luz verde a esta importante obra que en una primera etapa comprende de la 45 sur a la 70 oriente que es la salida a San Luis”, explicó el líder estatal de la construcción.

Asimismo, mencionó que se tiene plena confianza en que se busquen los mejores mecanismos, que los procesos sean transparentes y no se comprometa en ningún momento el recurso del estado, que las licitaciones se hagan con constructores y no con los inversionistas para no caer en un mercado de valores.

“Reitero, esta herramienta es buena porque se le dará más infraestructura al estado en temas importantes, es por eso que hay que cuidar qué tipo de obras se estarán sacando, es decir, que la inversión no se vaya para temas que no sean prioritarios y que no tengan un sentido social justificado, nosotros estaremos pujando para que el estado tenga un crecimiento en hospitales, escuelas, mantenimiento, libramientos, carreteras. Considero que el Foro de las Estrellas puede esperar, sabemos que es un lugar de esparcimiento y diversión, pero no es tan prioritario como un hospital o una escuela que se ocupa los 365 días del año.”