Fuente: El sol de Tampico/ María Macías
El sector de la construcción enfrenta una inflación de 4.35% al cierre del mes de abril de este año, ya que varios materiales experimentaron mayores aumentos.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tamaulipas (CMIC), que preside Pablo Haro Panduro, informó que la inflación se aceleró por tercer mes consecutivo en abril, llegando a 3.93%, cuando en marzo fue de 3.80% en marzo, pero continúo dentro del rango objetivo del Banco de México.
El aumento está por encima de los niveles de inflación general
Sin embargo, la inflación en el sector de la construcción se ubicó por encima del nivel general, registrando un aumento del 4.35% por el incremento de los materiales.
En abril de 2025, el índice que mide las variaciones de precios de materiales en el sector de la construcción registró una variación porcentual de 4.35%, un aumento respecto al mismo mes del año anterior. El aumento se encuentra por encima de los niveles de inflación general.
Algunos de los materiales que sufrieron más alzas fueron, según el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) de la CMIC, los siguientes:
• 18.08% el cable alambre
• 14.47% asfalto
• 10.87% piedra
• 9.61% grava
• 8.14% arena
Además, la inversión en la construcción mostró una caída del 5.2% en el comparativo anual, afectado por la inversión no residencial, que disminuyó 18% en el mismo periodo y que está fuertemente relacionada con la inversión pública, la cual también cayó 33.2%.
Esperan que se activen las licitaciones públicas
Al respecto, Pablo Haro Panduro, destacó que esperan que se activen las licitaciones públicas para realizar obras municipales y estatales, ya que no han recibido invitaciones para obras en estos primeros meses del 2025.
“Tanto obras de gobierno del estado como de municipios han estado solo con lo que se tenía del año pasado, ahora en mayo es cuando ya empiezan a soltar las licitaciones”.
Esta situación ha afectado a la generación de empleos en la industria, la cual ha presentado una disminución de 5.2%, es decir, se han perdido empleos, por un menor dinamismo en obras de infraestructura.