Celebra CMIC Sonora aniversario asumiendo retos
Fuente: Expreso 17/Sonora/CMIC Sonora

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Sonora conmemoró su 55 aniversario realizando el panel “Retos y Oportunidades Económicas en Sonora” el pasado 30 de noviembre, al cual asistieron actores del sector, agremiados y, por supuesto, panelistas de importante trayectoria.

Este año 20 personas retomaron actividades en CMIC
Fuente: Presencia/Veracruz /CMIC Veracruz

A nivel nacional, de acuerdo con el INEGI cerraron sus puertas 3 mil empresas constructoras afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
El representante de CMIC añadió que varios socios están trabajando en obras de la refinería de Dos Bocas, en la CFE, Terminal de Etano de Braskem, y en la Administración del Sistema Portuario Nacional.

Caintra, Canaco y CMIC notifican que no asistirán a la reunión de presupuesto
Fuente: Milenio/Monterrey/ CMIC Nuevo León

La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Nuevo León (CMIC) notificaron esta mañana a la Comisión de Presupuesto del Congreso local que no asistirían a la reunión presupuestal.

La mesa de trabajo, en la que está Jessica Martínez, Ricardo Canavati, Lilia Olivares, Itzel Castillo, Ana González, y demás legisladores, estaba pactada para las 10:00 horas en el lobby del Congreso, pero solo tres Cámaras confirmaron que no asistirían, contrario a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), quien iba en camino, pero le confirmaron que cancelaron la reunión.

CMIC tiene buenas expectativas para constructores de carmen 2023
Fuente: La jornada maya/ Campeche/ CMIC Campeche

Al considerar que el 2022 ha sido un año complicado por la falta de obra pública federal y municipal en Carmen, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Miguel Salgado Morales, afirmó que las expectativas para el 2023 son muy positivas, de acuerdo con las proyecciones que les han revelado.

Lamentó que durante este 2022 el ayuntamiento del Carmen se haya cerrado al diálogo con los constructores locales, dando prioridad a unas cuantas empresas, principalmente foráneas, las cuales se han visto beneficiadas con las obras que se desarrollan en el municipio.

“En reiteradas ocasiones enviamos avisos de la disponibilidad de diálogo, no sólo para impulsar una relación cordial y de respeto, sino también para promover los cursos que imparte la CMIC, los cuales están permitiendo continuar con nuestra labor”.

Obras para TJ por 14,500 mdp las ejecutará el Ejército, lamenta CMIC
Fuente: Uniradiom informa/Baja Califoria/CMIC Baja California

Las obras por 14 mil 500 millones de pesos que planea ejecutar en Tijuana el gobierno federal no representarán una buena oportunidad para empresas locales ya que serán ejecutadas por el Ejército, que es considerada una competencia desleal por el presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), Jesús Rincón Vargas.

Explicó que el gobierno federal anunció un par de obras, la Garita Otay II y el viaducto elevado Aeropuerto – Playas, y en conjunto estos desarrollos representan una inversión de 14.5 mil millones de pesos de los cuales las empresas locales solo se beneficiarán con una mínima parte ya que serán ejecutadas por el Ejército.

Aclaró que el sistema de construcción de las fuerzas armadas inhibe la participación de los constructores de la localidad ya que no son subcontratados para ejecutar las obras.