Fuente: La Jornada/ Dora Villanueva
Si bien el nivel de la producción avanzó respecto a marzo de este año, el personal ocupado total descendió 0.4 por ciento, las horas trabajadas disminuyeron 3.8 por ciento y las remuneraciones medias reales 0.1 por ciento, con series desestacionalizadas.
Al tiempo que el deterioro es evidente frente a las cifras del año pasado. Además de la ya referida pérdida en el valor real de producción que en pesos se cuenta en más de mil 740 millones, también el personal ocupado cayó 4.7 por ciento, las horas trabajadas lo hicieron en 8.5 por ciento y las remuneraciones medias reales en 2.4 por ciento.
Todo lo anterior en cifras desestacionalizadas, que suponen más acertada la comparación porque se eliminan factores que no sean cíclicos y puedan afectar la medición.
Sin embargo, los datos originales reflejan un deterioro más pronunciado y prácticamente homogéneo en los indicadores a los que da seguimiento Inegi. Con desplomes entre abril de este y el año anterior, de 5.5 por ciento para el valor de producción, 4.7 en personal ocupado, 7.2 en horas trabajadas y 2.3 de remuneraciones medias reales, respectivamente.
Sin embargo, el rubro que refleja el desgaste más generalizado es el de los trabajos especializados para la construcción, donde el valor de la producción cayó respecto a abril del año pasado en 6.5 por ciento, el personal ocupado lo hizo en 12.2 por ciento, las horas trabajadas en 14.3 por ciento y las remuneraciones medias reales en 9.6 por ciento.